Aprobacion Programa de Apoyo socio-psicológico y formación a cuidadores/as y familiares que padecen demencia o deterioro cognitivo. (10/06/2022)
Proyectos asociacion AFADE
En 2022 la asociación AFADE está llevando a cabo el Programa de Apoyo socio-psicológico y formación a cuidadores/as y familiares de personas que padecen demencia o deterioro cognitivo. Este Programa tiene varias líneas de financiación: Por un lado, a través de de la convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés general en la Comunidad Autónoma de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas "Por solidaridad otros fines de interés social" IRPF ha aportado un total de 10.807,08; SEPAD ha aportado 3.500 euros a través de la Convocatoria de Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, para la realización de proyectos de atención a personas con deterioro cognitivo para el año 2022, y Diputación de Badajoz, mediante la Convocatoria de subvenciones para la realización de Proyectos de Acción Social de la Diputación de Badajoz se ha obtenido un total de 4.180 euros y la asociación AFADE ha aportado 250 euros. El coste total del proyecto asciende a 18.737,08 euros. Dicho proyecto finalizará a finales de diciembre del presente año.
Con dicho proyecto se llevarán a cabo en las diferentes poblaciones de la Comarca de Zafra-Río Bodión las diferentes acciones que se plasman en el proyecto y que enumeramos a continuación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por cualquier tipo de demencia:
Sesiones formativas sobre atención a personas que padecen la enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo o demencia, etc. en el entorno de familiar.
Los contenidos de las sesiones se adaptarán a las necesidades de cada familia, según el momento de la enfermedad que se encuentre la persona afectada. Los contenidos generales son la introducción a las demencias, la aceptación de la enfermedad, herramientas para convivir y cuidar a un enfermo con demencia, el cuidador, problemas conductuales y psicológicos en las demencias y la comunicación de la enfermedad a las personas más pequeñas de la unidad familiar.
Sesiones formativas para personas cuidadoras externas a las familias que trabajan con enfermos de Alzheimer y otras demencias.
Se pretende proporcionar un aprendizaje básico acerca del Alzhéimer y otras demencias, y de cómo desempeñar el trabajo de cuidadora, interna en muchos casos, adaptándonos a las necesidades de las familias. Se trabajará de forma activa partiendo de las experiencias anteriores de las cuidadoras. Siempre que se pueda se realizará de manera presencial.
Sesiones individualizadas de asesoramiento psicológico.
Asesoramiento personal e individualizado para los familiares sobre el afrontamiento de la enfermedad, así como ofrecer apoyo y soporte emocional tras el diagnóstico y durante el transcurso de la enfermedad.
Atención psicológica en situaciones de emergencia.
Este servicio pretende atender situaciones de emergencia con el fin de satisfacer necesidades concretas y puntuales que causan gran malestar en los familiares/cuidadores de personas enfermas. Para ello, se ofrece un servicio de atención psicológica inmediata a través de llamadas telefónicas o videollamadas. Este servicio es el resultado de la adaptación a la nueva situación de pandemia.
Taller de relajación.
Esta actividad está dirigida a familiares y cuidadores de personas con demencias. La actividad es presencial y a través de distintos medios audiovisuales.
Grupos de autoayuda.
Mediante esta actividad se pretende potenciar el asesoramiento, la formación y el apoyo entre los familiares y cuidadores de los usuarios. Se aprovecharán estos espacios para comentar testimonios personales, así como las particularidades de los familiares de los enfermos y de los propios cuidadores, creando, por tanto, una red de apoyo.
Dada la situación sanitaria actual, todas estas actividades están planteadas y diseñadas para desarrollar en el proyecto de tal forma que puedan ser adaptadas a las necesidades propias de la situación, así como a las situaciones personales que puedan atravesar la población a la que nos dedicamos.
Nuevo Taller de sensibilización sobre demencias para niños/as:
A través de este taller, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 14 años, se pretende realizar actividades y juegos interactivos para que éstos experimenten las mismas sensaciones que padece un enfermo de Alzheimer u otra demencia, con el fin de que ellos entiendan y puedan ayudar a sus abuelos y abuelas.
En un ambiente lúdico aprenderán lo que es la enfermedad siempre acorde a las edades de los participantes. Este taller se realizará de forma presencial.
Nuevo Taller teórico-práctico de resilencia para cuidadores/as de personas con demencia.
Con el fin de conmemorar el día mundial del cuidador, se pretende realizar con los cuidadores/as un taller de resilencia, basado en la psicología positiva, en el cual, a través de actividades teóricas y prácticas, los cuidadores averigüen cuáles son sus factores de resilencia y como pueden ponerlos en práctica ante situaciones de crisis.